taller de disfrazes

ihauteriak 2009

hurrengo asteazkenetan ( urtarrila 27 eta otsaila 3)  eta ostegunetan (urtarrila 28 eta otsaila 4) 17:30ean lizarrako pinupe gaztetxean aukera izango dugu gure mozorroa egiteko gero otsailak 6an ihauterietan parte hartzeko.

__________________________________________________

los proximos miercoles ( 27 de enero y 3 de febrero) y jueves ( 28de enero y 4 de febrero) en el pinupe gaztetxe de lizarra podremos hacernos nuestros propios disfraces de ikazkin, lamiak, ama lur, aker… para el carnaval rural que es el 6 de febrero

animate y participa haciendote un traje.

manifestazioa GAZTETXEAK AURRERA!

manifestazioa altsasuAltsasuko gaztetxean igandean izandako sute bat aprobetxatuz Foru Poliziek lokala miatu zuten. Zerbait ilegala aurkitzekotan Gaztetxea itxiko zutela mehatxatu zuten, baina, ez zuten ezer eraman. Bitartean, kanpoan, antidisturbio talde batek bertan kontzentratutako gazteak mehatxatu eta bultzatu zuten.

Altsasuko gaztetxea jasan duen eraso poliziala helburu bakarra du. Gaztetxeak kriminalizatzea. lizarrako gazte asanbladatik jende guztiari animatzen dugu hurrengo larunbatean 19:30ean Altsasun egingo den manifestazioan parte hartzea gaztetxeak defenfatzeko asmoz.

____________________________________________________

la actuaccion policial llevada acabo en el gaztetxe de Altsasu el sabado pasado tiene como objetibo principal criminalizar los gaztetxes y gazte asambleas. por ello desde la gazte asamblea de Lizarra animamos a toda la gente a que participe en la manifestacion en defensa de los gaztetxes del proximo sabado 30 a las 19:30 en Altsasu.

Altsasuko Gazte Asanbladaren oharra:

Desde la Gazte Asanblada de Altsasu queremos denunciar la actuación de la Policía Foral ante los hechos ocurridos el pasado lunes día 11 de Enero en el Gaztetxe. Cerca de las 10:30 de la mañana, una persona acudió al gaztetxe, debido a que el día anterior parecía que la chimenea había cogido fuego. Al llegar allí, se encontró la casa llena de humo y directamente acudió al Cuerpo de Bomberos de Alsasua en busca de ayuda. Lo que a priori parecía un pequeño problema, que los bomberos consiguieron subsanar de manera rápida y eficaz, se complicó debido a la actuación lamentable y rastrera de la Policía Foral, que sin que nadie lo solicitara, ni los bomberos, ni el Ayuntamiento, ni ningún miembro de la asamblea de jóvenes, se personaron en el lugar sin ninguna intención de ayudar.

Desde el momento en que llegaron se dedicaron a sacar fotos a zonas del local que nada tenían que ver con el incendio, así como a abrir cajones, cajas, mirar camisetas… Al tiempo que el cuerpo de bomberos pedía a los jóvenes que sacasen todo el material que pudiera verse perjudicado por las llamas y el agua que ellos iban a echar, la Policía Foral decía que de allí no salía nada hasta que no se abriesen diligencias. Cuando la gente allí presente les recriminó su actuación, su respuesta fue identificar a varios jóvenes.

Una vez que los bomberos dieron por extinguido el fuego y aseguraron que la integridad de la casa no corría ningún peligro, los jóvenes se dispusieron a entrar en el local para empezar a repararlo. La sorpresa fue que la Policía Foral se opuso, argumentando que era la policía científica quien decidía si la estructura de la casa podía correr peligro o no. Uno de los bomberos volvió a reiterar que la casa no tenía ningún peligro de derrumbe, por lo que la Policía Foral decidió marcharse.
A los 10 minutos volvieron al Gaztetxe y se colocaron en la puerta para que nadie entrara hasta que viniese la policía científica. Antes de que llegara, se personaron en el lugar dos furgonetas de la Unidad Móvil de Intervención de la Policía Foral. Cuando llegó la policía científica, los antidisturbios cortaron todas las calles y encerraron a toda la gente allí presente en una calleja impidiendo el acceso a la casa y sus alrededores.

El objetivo de la Policía Foral, por medio de la policía científica, era entrar solos al Gaztetxe. Ante esta situación, la gente se opuso a que ellos entrasen solos por lo que, tras una pequeña discusión, tuvieron que ceder a que dos testigos (un miembro de la asamblea de jóvenes y el alcalde del pueblo) entrasen con ellos, ya que lo que pretendían, no era legal. Aun así, varios forales que acompañaron a la policía científica y a los dos testigos, se dedicaron a hacer un registro ilegal del Gaztetxe. Los dos testigos les dijeron que no podían hacer eso, a lo que les contestaron que se callasen porque si no los echaban.

Cuando acabaron, la policía científica llegó a la conclusión de que el incendio fue causado por el tubo que tocaba la viga y que la estructura de la casa no corría ningún peligro, cosa que los bomberos habían notificado varias horas antes. Ante esta cadena de sucesos, queda patente que la única intención de la Policía Foral fue la de registrar ilegalmente el Gaztetxe.
Desde la Gazte Asanblada de Altsasu queremos denunciar la actuación patética y rastrera de la Policía Foral que dedico todos sus esfuerzos a tratar de manera despectiva a la gente que se acercaba al Gaztetxe para ver lo sucedido y a realizar un registro ilegal. Por todo esto y por otras actuaciones recientes, ilegales al igual que esta, como el registro de un local privado del pueblo sin una orden, pedimos que nos dejen trabajar por y para el pueblo en paz. Llevamos 20 años trabajando de manera beneficiosa por el pueblo y llevando a cabo diversas luchas sociales sin pedir nada a cambio. Ahora es el momento en el que os pedimos que mostréis vuestro apoyo por esta casa y acudáis a la manifestación que se celebrará el próximo día 30 de enero a las 19:00 de la tarde en la plaza del pueblo.

info+: http://www.blogak.com/agaztea

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑